Temporada verde en Costa Rica: Viajar en Mayo y Junio

Viajar a Costa Rica en mayo y junio puede ser una opción fantástica si buscas precios más bajos, menos multitudes y la oportunidad de vivir una experiencia más auténtica rodeado de naturaleza exuberante. A pesar de que estos meses marcan el inicio de la temporada de lluvias —también llamada “Temporada Verde”—, la lluvia suele ser intermitente, con mañanas soleadas ideales para actividades al aire libre.
Ventajas de viajar en mayo y junio
- Precios más bajos: Alojamientos, vuelos y actividades suelen ofrecer descuentos de hasta un 20% respecto a la temporada alta.
- Menos turistas: Disfrutarás de playas, parques nacionales y senderos menos concurridos, ideal para una conexión más íntima con la naturaleza.
- Paisajes verdes y vibrantes: La lluvia transforma el paisaje, volviendo la vegetación exuberante y los ríos y cataratas más espectaculares.
- Condiciones ideales para surfear: Junio, en especial, ofrece olas más fuertes en la costa del Pacífico, perfectas para surfistas experimentados.
- Mayor avistamiento de fauna: Monos, perezosos, aves y anfibios son más activos durante esta época.
- Actividades de aventura: El senderismo, canopy y rafting son especialmente disfrutables con las lluvias suaves de la temporada verde.
- Prepara tu equipaje: Lleva un impermeable o chubasquero ligero.
- Ten en cuenta los microclimas: El tiempo varía mucho entre regiones costeras, montañosas y caribeñas.
- Planifica estratégicamente: Aprovecha las mañanas para actividades al aire libre y reserva las tardes para descanso o traslados.
¿Cómo es el clima en Costa Rica durante mayo?
Mayo marca la transición de la estación seca a la lluviosa. Generalmente, los primeros días del mes pueden ser secos y calurosos, especialmente en las tierras bajas, con temperaturas que superan los 32°C. Sin embargo, hacia finales de mes, los patrones de lluvia se intensifican, particularmente en el Pacífico central, la zona de San José y algunas playas tradicionalmente áridas como Guanacaste y Nicoya.



Las tardes suelen estar marcadas por lluvias o lloviznas, mientras que las mañanas permanecen soleadas. Las temperaturas promedio en el país rondan los 27°C.
Aunque históricamente la temporada de lluvias se instauraba de forma lenta, en años recientes se ha vuelto más impredecible debido a fenómenos como El Niño y La Niña.
¿Y el clima en junio?
En junio, la temporada verde está más establecida. Las lluvias siguen siendo principalmente por las tardes, permitiendo disfrutar de actividades por la mañana. Aunque se percibe un aumento en las precipitaciones, junio aún ofrece más horas de sol que julio, agosto o septiembre.
Las temperaturas costeras se mantienen cálidas, entre 25°C y 32°C. Eso sí, la humedad es alta, lo que puede generar una sensación térmica más intensa.
Se recomienda evitar zonas de montaña como Monteverde o el Caribe norte, donde las lluvias son más constantes y las temperaturas bajan notablemente.
¿Qué hacer en Costa Rica en mayo y junio?
- Aguas termales: Disfruta de las relajantes termas en La Fortuna, bajo la lluvia tropical.
- Rafting: Ríos como el Pacuare ofrecen rápidos emocionantes debido al aumento del caudal.
- Visitar cataratas: Las lluvias llenan espectaculares cascadas como La Paz o Río Celeste (aunque este último puede perder su color azul característico).
- Avistamiento de tortugas: En Tortuguero y Gandoca-Manzanillo puedes presenciar el desove de tortugas marinas.
- Avistamiento de ballenas: Las ballenas jorobadas empiezan a llegar en busca de aguas cálidas para reproducirse.
- Observación de anfibios: Con más de 200 especies, Costa Rica se convierte en un paraíso para ver ranas, sapos y otros anfibios.
- Tours de café: Aprende todo sobre el proceso del café en visitas guiadas a plantaciones locales.
¿Dónde viajar en Costa Rica durante junio?
La costa del Pacífico norte, especialmente Guanacaste y la península de Nicoya, es la mejor opción para disfrutar de un clima más seco en esta época. Destinos como Nosara, Tamarindo y Playa Guiones son perfectos para el surf, el descanso espiritual y las vacaciones en solitario.
Se recomienda alquilar un 4×4 para explorar la península y tener mayor flexibilidad en tus desplazamientos. Por el contrario, es preferible evitar zonas montañosas como Monteverde, el Pacífico sur y la vertiente caribeña, donde la lluvia puede ser persistente.
Eventos y festividades en junio
Aunque no es un mes lleno de festividades importantes, podrás vivir algunas celebraciones locales:
- Día del Árbol (15 de junio): Promueve la reforestación y el respeto por el medio ambiente.
- Día del Padre (tercer domingo de junio): Una celebración familiar más íntima.
- Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio): Festividades religiosas con procesiones y ferias locales.
Consejos para viajar a Costa Rica en mayo y junio
- Contrata un seguro de viaje que cubra cancelaciones, imprevistos climáticos y actividades de aventura.
- Reserva con antelación en destinos populares, especialmente si viajas a la costa del Pacífico norte.
- Verifica los requisitos migratorios y asegúrate de tener todos tus documentos en regla.
- Empaca ropa ligera e impermeable, zapatos de trekking, repelente de insectos y protector solar.



Sensorial Sunsets
Artículo anterior IV Feria de Libros y Plantas: una celebración literaria en armonía con la naturaleza
Navigate articles