Parque Nacional Corcovado: Consejos y Rutas para tu Visita

Parque Nacional Corcovado, Costa Rica.
Conocido por ser uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado en Costa Rica es uno de esos sitios que no se olvidan fácilmente. No se olvidan ni es fácil prescindir de ellos pese a haber leído cientos de veces que también es uno de los lugares más inaccesibles del país y que se necesita invertir varios días para poder disfrutarlo. Quizás en eso reside parte de su encanto: en ser una de las últimas selvas tropicales de Centroamérica y en sus más de 40,000 hectáreas protegidas, en las que se encuentra el 2.5% de biodiversidad mundial.
Existen dos versiones acerca del origen del nombre “Corcovado”, la primera habla sobre la forma de una roca que se ubica en la playa, la cual tiene una forma de curvatura similar a una joroba, de ahí que las personas comenzaron a referirse al sitio por ese nombre. Otra versión apunta a la forma que tiene el río, ya que en sus recorridos hace diferentes curvas, similar a un caballo cuando corcovea (saltar, espantarse).
Parque Nacional Corcovado
Con una superficie de más de 400 km², el Parque Nacional Corcovado se creó en 1975 como medida de protección ante la deforestación causada por madereros y para intentar frenar la caza furtiva, que lamentablemente sigue representando un problema.
Actualmente, es especialmente atractivo para viajeros amantes de la naturaleza, los animales y la aventura. Gran parte de su magia radica en la gran biodiversidad de la Península de Osa, su ubicación relativamente inaccesible, y su protección natural.
Explorar Corcovado puede ser una experiencia inolvidable: avistamientos de animales, trayectos en barco y rutas de trekking a través de paisajes vírgenes se combinan para ofrecer una aventura única. Corcovado cuenta con la mayor población de guacamayos rojos del país, y es el hogar de especies en peligro de extinción como el oso hormiguero, el águila harpía y el tapir. Además, se encuentran pumas, jaguares, tortugas marinas, y un sinfín de otros animales.
El parque alberga aproximadamente 140 especies de mamíferos, 116 especies de reptiles y anfibios, 400 especies de aves, 40 especies de peces y 500 especies de árboles.
Clima y mejor época para visitar Corcovado
El clima en Corcovado es lluvioso, muy húmedo y caluroso. Sin embargo, el año se divide en dos estaciones bien diferenciadas:
- Época lluviosa: De mediados de abril a mediados de diciembre. Las lluvias son intensas y algunas áreas se vuelven inaccesibles por la crecida de los ríos.
- Época seca: De mediados de diciembre a mediados de abril. Aunque sigue lloviendo, es menos frecuente y se puede disfrutar de mejores condiciones para explorar.
Ten en cuenta que el promedio de precipitaciones es de 5500 mm en la zona montañosa y 3500 mm en la zona costera. Incluso en la «época seca» puede haber lluvias considerables.



Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado
El parque se encuentra en el extremo suroeste de la Península de Osa. Se puede acceder desde dos puntos principales: Bahía de Drake (Agujitas de Drake) o Puerto Jiménez. La primera opción es más virgen y salvaje, siendo también ideal para hacer un trekking por la costa de Drake, un recorrido famoso por su belleza escénica.
Opciones para llegar a Corcovado:
- Coche: Ideal para los aventureros. Es esencial contar con un 4×4, especialmente durante la época seca. Aunque ya no es necesario cruzar ríos gracias a la construcción de puentes, algunas zonas aún pueden ser complicadas de transitar.
- Coche + Barca: La forma más común de llegar. Viaja en coche hasta Sierpe (sin necesidad de 4×4), deja el vehículo en un parking habilitado y toma una barca que cruza el río Sierpe y Bahía de Drake hasta Agujitas de Drake.
- Excursión: Para quienes solo disponen de un día, es posible reservar una excursión guiada desde Agujitas de Drake.
- Avioneta: La opción más rápida y cómoda. Existen vuelos directos en avioneta desde San José hasta Agujitas de Drake.
Qué ver y hacer en el Parque Nacional Corcovado
El Parque Nacional Corcovado ofrece diversas áreas que se pueden explorar con un guía autorizado (visita obligatoria con guía):
- Sector Sirena: El más popular, con 20 km de senderos guiados. Es ideal para avistamientos de animales y tiene acceso a la desembocadura del río Sirena.
- Sector San Pedrillo: Incluye senderos como Catarata – San Pedrillo (1.5 km), Llorona (7 km) y Pargo (2.5 km). Este sector es menos preparado, con fuertes desniveles y bosque cerrado.
- Sector La Leona: Ideal para ver el desove de tortugas en ciertas épocas del año.
- Sector El Tigre: Un trekking desafiante de 7 km con vistas espectaculares desde varios miradores.
- Sector Patos: Actualmente cerrado.
Observación de animales
Los visitantes llegan a Corcovado con grandes expectativas de avistamiento de fauna. Aunque la naturaleza es impredecible, algunos de los animales que podrías ver incluyen:
- Tapir o danta
- Jaguares, pumas, ocelotes
- Mono araña, mono aullador, capuchino de cara blanca y mono ardilla
- Tiburón toro
- Guacamayos rojos
- Osos hormigueros y perezosos
- Serpientes, cocodrilos, y diversas especies de aves



Excursiones al Parque Nacional Corcovado
El acceso al parque es exclusivamente con guía autorizado. Las excursiones se pueden reservar a través de agencias locales, alojamientos o con antelación online. La disponibilidad de guías puede ser limitada, por lo que se recomienda planificar la visita con anticipación.
Sensorial Sunsets