Los lugares más bellos de Costa Rica que vale la pena visitar

Cataratas Nauyaca

Las cataratas Nauyaca ofrecen una gran sensación de turismo ecológico para los amantes de la naturaleza. El tour de ecoturismo se abre camino por las carreteras y la ruta. En efecto, se puede observar las maravillas de la selva y la vida silvestre a su alrededor, y realmente disfrutar de la belleza del paisaje. Además, las Cataratas Nauyaca han participado en un proyecto de conservación del ecoturismo, cuyo principal objetivo es comprometerse a proteger y conservar el medio ambiente.
Parque Nacional Braulio Carrillo: Vólcan Barva

El nombre de este parque nacional se debe a Braulio Carrillo en honor del tercer Jefe de Estado que gobernó Costa Rica entre 1837 y 1842.
Localizado al norte del Valle Central, sobre la Cordillera Volcánica Central, entre los macizos de los volcanes Poas e Irazú. En el Sector Volcán Barva encontrará cuatro senderos: Cacho Venado, Laguna Barva, Copey y Mirador Vara Blanca. Estos, con una distancia total de 10 km y donde disfrutarás de los diferentes tipos de bosque que el sitio ofrece a sus visitantes.
El Parque Nacional Braulio Carrillo tiene dos sectores de uso público: Quebrada González y Volcán Barva, donde se proveen servicios a los visitantes. Sector Ceibo está comprometido con la protección y la investigación.
En la carretera San José – Guápiles podrás observar las bellezas panorámicas del Parque Nacional. Se recomienda visitar el Puesto Quebrada González, que posee tres senderos a través del bosque lluvioso. Estos caminos cuentan con estaciones de interpretación y miradores panorámicos: Las Palmas con una distancia de 1,5 km; El Ceibo con 1 km de recorrido y el Botarrama de 2,5 km de distancia; así mismo podrá disfrutar del mirador al río Sucio.
Reserva Natural Montaña Sagrada

La Reserva Natural de la Montaña Sagrada tiene una gran atracción natural; el principal es «Pozo Verde», una laguna volcánica de hermosos tonos tornasol, además de exuberantes áreas de bosque nuboso, diversidad de flora y fauna, importantes nacientes hídricas, senderos con acceso para toda la familia, amplio parqueo y aire puro.
Se puede observar gran cantidad de aves, actualmente reportadas 144 especies, incluidos en Quetzal y el Jilguero; se puede observar algunos mamíferos, y al final de este sendero disfrutará del impresionante paisaje que encierra «Pozo Verde», principal atractivo de la reserva.
Bajos del Toro

Bajos del Toro Costa Rica está ubicado en la zona centro de la montaña junto al Parque Nacional Juan Castro Blanco. Está situado entre Poas y Rincón de la Vieja, a solo 90 minutos de San José.
Por otra parte, esta zona selvática también es famosa por sus hermosos ríos, estanques y cascadas. Esta zona tiene ecosistemas exclusivos y fascinantes a diferencia de otras partes de Costa Rica.
Cuatro spots que tenés que conocer en Bajos del Toro
- Catarata Río Agrio: cuando llegue a la cascada, recibirá la brisa ácida o ácida, de ahí el origen de su nombre, ya que este río contiene minerales del volcán Poas.
- Catarata Caída del Cielo: el nombre de este salto de agua alude a la forma que tiene y el color de su agua que parece robado del cielo.
- Catarata Tesoro Escondido: camping, comer delicioso, conocer sus caminos, visitar la cascada, bañarse en otras piscinas y subir al famoso mirador de la Gota.
- Pozas Celestes: su accesibilidad es super buena, ya que solo tendrás que recorrer 500 m desde el parqueo y listo llegarás.
Navigate articles