Día Mundial de los Humedales

Cada 2 de febrero, desde 1977, el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales con el propósito de crear conciencia sobre el papel vital que estas zonas desempeñan tanto para las personas como para el planeta. Esta fecha conmemora la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, firmada en 1971 en Irán, la cual marcó un hito en la protección y el uso racional de estos ecosistemas.

la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo

La Importancia de los Humedales en Costa Rica

Costa Rica, reconocida por su biodiversidad y riqueza natural, es hogar de numerosos humedales que juegan un rol crucial en la conservación de la flora y fauna. Estos ecosistemas no solo sostienen una gran variedad de vida silvestre, sino que también contribuyen significativamente al equilibrio ecológico y ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo.

A continuación, se presentan los 12 humedales costarricenses designados como Sitios Ramsar, ideales para explorar y apreciar:

Manglares de Potrero Grande Ubicado en el Parque Nacional Santa Rosa, este manglar se destaca por su alta salinidad y su ecosistema diverso.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo Este refugio protege cinco especies de manglares y es famoso por su belleza natural, así como por la diversidad de aves y cocodrilos que habitan en la zona.

Parque Nacional Palo Verde Con una extensión de 19,804 hectáreas, este parque alberga un ecosistema de bosque seco tropical y es un lugar clave para la observación de aves.

Humedal Nacional Térraba Sierpe El humedal más grande de Costa Rica, con más de 30,000 hectáreas, es un importante sitio arqueológico y ecológico en el sur del país.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro Conocido por su diversidad aviar, este refugio alberga más de 300 especies de aves en su hábitat.

Embalse Arenal Ubicado entre Alajuela y Guanacaste, este embalse es vital para la producción de energía hidroeléctrica y cuenta con una rica biodiversidad.

Parque Nacional Isla del Coco Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este archipiélago es conocido por su biodiversidad marina y es un destino popular para el buceo.

Laguna Respingue La única laguna de agua dulce en la costa pacífica del país, ubicada en la península de Santa Elena.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo Este refugio destaca por sus arrecifes coralinos y es un sitio crucial para el desove de tortugas marinas.

Humedal Caribe Noreste Abarca varias áreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional Tortuguero, y es fundamental para la conservación de especies marinas.

Turberas de Talamanca Con bosques nublados y montañas altas, este humedal representa un ecosistema vital en el país.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque Conectando ecosistemas entre Nicaragua y Costa Rica, este refugio alberga una gran diversidad biológica.

Conservación y Futuro

Los humedales no solo son esenciales para el equilibrio ambiental, sino que también contribuyen al bienestar humano, actuando como sumideros de carbono, reguladores del ciclo del agua y proveedores de recursos naturales. La protección de estos ecosistemas es una responsabilidad compartida que garantiza un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Sensorial Sunsets