Celebraciones de Semana Santa: una de las tradiciones más arraigadas en la cultura de Costa Rica
En Semana Santa, se llevan a cabo el conjunto de celebraciones de carácter religioso correspondientes las distintas etapas de la pasión de Cristo.
Cada año, entre los meses de marzo y abril, se celebra la Semana Santa. Se trata de una serie de fechas conmemorativas religiosas con fecha cambiante. En efecto, éstas se celebran según el calendario hebreo: la Última Cena o Jueves Santo coincidió con la celebración del Pésaj en el judaísmo. Según la National Geographic, en un inicio era llamada “La gran semana” pero conforme fue avanzando el tiempo cambió a lo que comúnmente conocemos como Semana Santa, la cual inicia con el Domingo de Ramos y se acaba con el Domingo de Pascua. La iglesia católica, recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén una vez al año, recibiendolo con palmas y ramos de olivo. La procesión, las misas, la bendición de palmas y los clásicos de películas religiosas que se transmiten en los canales nacionales, como La Pasión de Cristo son las principales tradiciones que marcan el inicio de esta celebración religiosa en Costa Rica.
El artículo 75 de la Constitución de Costa Rica estipula que la religión Católica es la religión del Estado, convirtiéndolo en el único pais del continente Americano con una religión oficial. Debido a esto, las celebraciones de Semana Santa tienen una gran importancia a nivel nacional con eventos organizados por la iglesia de cada localidad. Las personas trabajadoras del sector público y estudiantes cuentan con vacaciones durante la semana entera mientras que el Jueves y Viernes Santo son feriados de pago obligatorio para todo el sector privado. Con responsabilidades reducidas, la población más practicante aprovecha para participar a lo grande en las festividades religiosas de sus comunidades mientras que los adeptos del turismo se desplazan masivamente hacia las playas.
Costumbres y Tradiciones
La entrada de Jesús a Jerusalén se empieza a conmemorar el Domingo de Ramos con canciones como «Hossana», una canción religiosa que todo costarricense a cantado alguna vez en si vida, con un significado profundo de salvación y la bendición de palmas, que va de la mano con estos cantos alegóricos. Al final de la misa del domingo de Ramos se hace una procesión en la que se bendicen las palmas, las cuales, una vez finalizada la misa, no se desechan. Estas se conservan, se llevan a la iglesia para que puedan ser quemadas y así utilizar sus restos para marcar el inicio de la cuaresma el siguiente año en el miércoles de ceniza.
Las actividades pastorales, que se realizan con el objetivo asesorarse de manera espiritual, inician el lunes santo con la Vía Matris, etapa del camino de fe y dolor en el que la Virgen recorrió desde el Santo Sepulcro hasta su casa. El martes, se continúa con el famoso Vía Crucis, la crucifixión de Jesús. Es una dramatización donde los apóstoles, los romanos, entre otros personajes comienzan a cobrar vida gracias a las personas que los recrean. El camino comprende 14 estaciones, que nos llevan desde la captura de Jesús hasta el tormento, la sepultura y posteriormente la resurrección del Salvador. Cada pasaje permite a los creyentes meditar, leer un evangelio y encontrar alguna enseñanza que exprese la idea de que siempre hay un camino a pesar de las vicisitudes de la vida. El miércoles, tine lugar la Procesión del Prendimiento donde se acude a «prender» a Jesús para al día siguiente continuar con la Misa Crismal. Esta misa es oficiada por el obispo quien unge el Crisma, uno de los aceites santos usados en los ritos de la Iglesia católica. La Procesión del encuentro de la Virgen Maria y El Cristo Resucitado, la Celebración de la Pasión del Señor y la Procesión del Santo Entierro, son actividades del Viernes Santo. El sábado, los fieles hacen voto de silencio comienza para prepararse para la Vigilia Pascual, la cual consta de tres partes importantes: la celebración del Fuego Nuevo, Liturgia de la Palabra y Liturgia Bautismal. Todo culmina con el domingo de Resurrección.
Por otra parte, la Lagarteada -una tradición que en tiempos anteriores se practicaba en la comunidad Ortega en Santa Cruz, Guanacaste y que consistía en capturar el cocodrilo más grande para exhibirlo un viernes Santo- está el día de hoy totalmente prohibida por ser contraria a la vocación ecológica del país. Esta fue reemplazada por «El festival del cocodrilo». Allan Barboza, del periódico «La Voz de Guanacaste», escribe en el 2018:
“[Sería muy provechoso que] a través del festival pudiera mantenerse viva la importancia del cocodrilo para la cultura del pueblo de Ortega, que se pudiera generar un ingreso económico importante para la comunidad, especialmente para las mujeres, a través de la venta de comidas tradicionales (tanelas, rosquillas, tortillas, cuajadas…) y de artesanías. Se habló de música de marimbas y proyección de fotografías, tours de avistamiento de cocodrilos en el río y la proyección de una película en el salón comunal, todo con apoyo del Proyecto Cocodrilo Sagrado y del SINAC”.
Esta es, pues, una alternativa presenta la doble ventaja de conservar la cultura pero sin dañar ningún animal ni ecosistema.
Por otra parte, Costa Rica se llena además de olores únicos de la cocina tradicional de la época. Debido a la prohibición de carnes, aumenta el consumo de pescado, entre ellos las sardinas en salsa de tomate picante como favoritas, y recetas alternativas, como la sopa de bacalao. El calor de esos días se aprovecha para preparar pan casero o repostería, como las empanadas de miel de chiverre, bizcochos y tamal asado. Las zonas más rurales se llenan de picadillos variados como el de palmito, el de papaya y el de flor de itabo, esta última famosa por florecer específicamente en los meses de marzo y abril.
Costumbres en olvido
En el siglo pasado, se daba una paralización casi total del país en Semana Santa. Una de las curiosidades caídas en el olvido el día de hoy es la aplicación estricta de la Ley Seca durante estos días. Esta ley prohíbía la venta de alcohol en todo el territorio durante los días santos. Actualmente, el Artículo 26 de la Ley de Licores le otorga a los consejos municipales la potestad de regular la venta y consumo de licor en días de celebración de actos cívicos o cantonales. A pesar de que la cantidad de cantones que aplican esta medida en Semana Santa ha ido en disminución, aún hay quienes la aplican, prohibiendo la compra y venta de bebidas alcohólicas durante estas fechas. Aunque en el 2021 cinco cantones la pusieron en práctica, para el 2022, sólo Alajuelita aplicó la Ley Seca.
El origen de esta prohibición se remonta a creencias religiosas. Si bien se cree que no se debe nadar el Jueves o Viernes Santo por temor a ahogarse, también existió la creencia de que los verdaderos fieles no beben alcohol durante el luto. Dado que las Pascuas conmemoran la muerte de Jesús, la venta y consumo de licor menosprecian su sacrificio.
Ya que una gran parte de la población cuenta con vacaciones y es estación seca en Costa Rica, las playas se vuelven en el destino predilecto. Es común que las vías de tránsito hacia las costas se saturen de vehículos, en especial el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. En Semana Santa el sol se encuentra en posición cenital creando condiciones de mayor calor y sequedad. Este clima es un punto a favor para llenar los hoteles de playa, el mar y las piscinas, pero también es clave para unas procesiones exitosas, sin riesgo de ser arruinadas por lluvias.
El 2020 y el 2021 las iglesias se vieron afectadas por la suspensión de todos los eventos a raíz de la pandemia por COVID-19. Algunas comunidades recurrieron a la inventiva, con los clérigos realizando un recorrido en carro con altoparlantes por toda la comunidad, cargando imágenes religiosas en la parte trasera de pick-ups y depositando una hoja de palma en el portón de cada casa. Las misas fueron transmitidas de manera virtual, disminuyendo así el compartir de la comunidad. Afortunadamente, este 2022 se aprobó el regreso de las procesiones y la Semana Santa lentamente retoma la normalidad.
En Síntesis:
- La Semana Santa se celebra a nivel nacional en Costa Rica, esta altera actividades, comidas y horarios.
- Las actividades características de Semana Santa son la bendición de las palmas, las procesiones del vía crucis y el Festival del Lagarto.
- Al día de hoy, la Ley Seca ha caído en desuso y las visitas vacacionales a las playas son muy comunes.
Bibliografía.
https://www.mtss.go.cr/prensa/comunicados/2021/marzo/cp_08_2021.html
https://www.crhoy.com/nacionales/por-que-hace-tanto-calor-en-semana-santa
Autoras:
Angie Loveday y Zelda Walters
para Sensorial Sunsets
www.sensorialsunsets.com
Navigate articles